¿Qué es seguridad vial?
La seguridad vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito, mediante la utilización de conocimientos (leyes, reglamento y disposiciones) y normas de conducta, bien sea como Peatón, Pasajero o Conductor, a fin de usar correctamente la vía pública previniendo los accidentes de tránsito.
la seguridad vial se encarga de prevenir y/o minimizar los daños y efectos que provocan los accidentes viales, su principal objetivo es salvaguardar la integridad física de las personas que transitan por la vía pública eliminando y/o disminuyendo los factores de riesgo.
Educación Vial o Seguridad Vial
Educación Vial o seguridad vial un juego de palabras que tenemos que aprender a dominar como sistemas de frenado, alumbrado, cinturón de seguridad, airbag, SRI, suspensión, casco, bandas sonoras, pasos de peatones elevados, ESP, reposacabezas, neumáticos, parabrisas, espejos retrovisores, normativa y señalización… Todo este conjunto de palabras, y otras muchas, forman parte de la Seguridad Vial, y representan elementos formativos, mecánicos, o de otra índole, que contribuyen conjuntamente con la acción humana a evitar accidentes, y a minimizar los daños una vez que se han producido.
En el ámbito vial y de seguridad vial, y su preocupación por la seguridad de peatones, conductores y pasajeros, existe una clasificación que afecta a personas, vehículos, y vías, atendiendo a criterios de actuación pre-accidental o preventiva, y post-accidental o paliativa; a través de comportamientos viales, uso de elementos de seguridad en vehículos, acondicionamiento de las vías, etc.
Dentro de seguridad vial existe la seguridad vial activa y seguridad vial pasiva.
La seguridad vial activa o primaria tiene como objetivo principal evitar que el accidente suceda.
La seguridad vial activa se aplica al factor humano, a los vehículos y a las vías. Por ejemplo un elemento de de seguridad vial activa en las vías son las señales de tránsito, en el vehículo serian los frenos abs y en el factor humano la velocidad adecuada a la que se conduce.
Seguridad Vial Pasiva.
La seguridad pasiva o secundaria comprende una serie de dispositivos cuya misión consiste en tratar de disminuir al máximo la gravedad de las lesiones producidas a las víctimas de un accidente una vez que éste se ha producido.
Al igual que la seguridad vial activa ésta se puede aplicar en el factor humano, en los vehículos y en las vías. Por ejemplo, el cinturón de seguridad es un elemento de seguridad vial pasiva aplicada al vehículo.
-
Exámenes médicos (de acuerdo a lo establecido en la ley).
-
Exámenes psicosensometricos (de acuerdo a lo establecido en la ley), como son Visiometría, Audiometría, Examen de coordinación motriz y Examen de Psicología.
De igual forma señala que estas pruebas deben ser realizadas por personal que garantice idoneidad en cada campo, según la normatividad vigente en el tema.
Visita Nuestros Articulos Relacionados
Examenes Medicos Para Conductores Montevideo
Resolución 217 de 2014 La resolución 217 de 2014 del Ministerio de Transporte, Por la cual reglamenta la expedición de los certificados de aptitud física, mental y [...]
Evaluaciones Medicas Ocupacionales Detalles
EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES OBJETIVO Establecer el procedimiento a seguir, para realizar los exámenes médicos ocupacionales del personal del COPNIA, y así determinar las condiciones de salud de la [...]
Requisitos Para Sacar Pase De Moto
Requisitos Para Sacar Pase De Moto PROTEGER IPS. "Profesionales en salud ocupacional y calidad" CRC - Centro de Reconocimiento de Conductores acreditado por la Norma técnica NTC [...]